Análisis por medio de la simulación de un accionamiento con motor de reluctancia conmutada; Analysis by Means of Simulation of a Switched Reluctance Machines Drive
Palabras clave:
Matlab, motor de reluctancia conmutada, simulación, Simulink, switched reluctance motor, simulationResumen
Se presentan los fundamentos teóricos que modelan el comportamiento de los motores de reluctancia conmutada
y sus accionamientos. Se exponen las características constructivas generales, las ecuaciones diferenciales
que constituyen el modelo matemático del motor y se describen los bloques en Simulink utilizados para la
simulación. El sistema modular se valida comparando el comportamiento de las variables de salida con señales
obtenidas experimentalmente. Es empleado, además, para realizar diversos estudios sobre la instalación. Los
resultados obtenidos en cada corrida son reflejados y se exponen las condiciones de operación y la explicación
teórica de lo obtenido.
This paper presents the theoretical basis that models the behavior of The switched reluctance machines and
their drives. The general characteristics, the differential equation system that constitutes the mathematical
model of the motor and the Simulink's blocks, which have been built for running the simulation, are outlined. The
results of the simulation have been shown and compared with those obtained experimentally. The Simulink
model is used for studying the Switched Reluctance motor drive behavior under some operation conditions and
theoretical explanations for the simulation's results are given in every case.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).