Design and simulation of integrated spiral inductor a boost converter for photovoltaic application
Diseño y simulación de inductor cuadrado integrado en convertidor elevador para aplicaciones fotovoltaicas
Resumen
The microelectronics industry is in a constant race for high-efficiency integrated electronic components for photovoltaic applications. This paper presents a method of dimensioning a spiral inductor integrated in boost converter application a photovoltaic. We are interested in designing and dimensioning a spiral inductor integrated into a Boost converter in this work. The incorporation of passive energy components allows reducing the size of these structures to a minimum space requirement while ensuring acceptable efficiency and improving the characteristics of energy conversion systems as well as reducing their cost. The chosen compact model's electrical, magnetic and frequency behavior, containing all the integrated inductor technological parameters, is described by analytical expressions whose resolution is made using simulation COMSOL software. To validate the geometric dimensions and technological parameters, We have simulated the system of the solar booster converter containing the electrical circuit of the spiral inductor by software PSIM.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).