Técnica de diagnóstico en transformadores por análisis de la respuesta en la frecuencia. Introducción en Cuba; Diagnosis Technique in Transformer for Analysis of the Response in the Frecuency. In Cuban Introdution
Palabras clave:
Análisis de respuesta en frecuencia, diagnóstico de transformadores, fallas en transformadores, Answer analysis in frequency, diagnosis of transformers, flaws in transformersResumen
Cada día cobra más importancia en el tema de los transformadores, la necesidad de su diagnóstico y la detección
de averías o anomalías que pudieran surgir durante su explotación o ensayos eléctricos. Dentro de los métodos
para este tipo de diagnóstico, tienen mucha actualidad los de detección de fallas a través del llamado análisis de
la respuesta en la frecuencia (FRA). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el Centro de
Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas de Cuba, en la implementación y aplicación de estos métodos
con el fin de detectar averías o movimientos en los devanados y circuito magnético de los transformadores,
durante la explotación de los mismos o durante los ensayos de cortocircuito dinámico o de impulsos.
Every day it gets paid more importance in the topic of the transformers, the necessity of the diagnosis of the
same ones and the detection of mishaps or anomalies than they could arise during their exploitation or electric
rehearsals. Inside the methods for this diagnosis type, they have a lot of present time those of detection of flaws
through the call analysis of the response in the frequency (FRA). In this report the results are presented obtained
in the Electroenergetical Research and Test Center of Cuba, in the implementation and application of these
methods with the purpose of detecting mishaps or movements in those reeled and magnetic circuit of the
transformers, during the exploitation of the same ones or during the rehearsals of dynamic short circuit or
impulses.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).