Adaptación y reprogramación de las partes de un algoritmo, para la reconfiguración redes de distribución
Algorithm parts adaptation and reprogramming, for distribution networks reconfiguration
Resumen
La reconfiguración óptima de redes de distribución es muy importante en la reducción de pérdidas, costos de operación y en la mejora de la seguridad, estabilidad e indicadores de confiabilidad de estas. El trabajo tiene como objetivo reprogramar un algoritmo, que mejore los resultados obtenidos anteriormente. El artículo presenta la adaptación y reprogramación de partes del algoritmo genético de clasificación no dominada II, con una codificación nueva que, a diferencia de autores precedentes, evita la utilización de operadores genéticos modificados y aprovecha mejor las potencialidades del algoritmo. Se auxilia además de la teoría de grafos, para transformar los individuos no factibles y evitar nuevas generaciones de estos, prescindiendo del molesto chequeo de la malla y reduciendo el espacio de búsqueda y la carga computacional. Su eficacia se probó con los sistemas de distribución de prueba de 33 y 70 barras, mostrando resultados prometedores y mejores que propuestas anteriores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).