Métodos de estimación de la demanda en sistemas eléctricos de baja tensión; Demand Estimate Methods in Low Tension Electric Systems
Palabras clave:
Estimado de la demanda eléctrica, determinación de las potencias de cálculo, Demand estimate, determination of calculation powersResumen
El desarrollo de los sistemas de suministro eléctrico de baja tensión constituye una medida fundamental
para el progreso industrial de cualquier país, y en este aspecto el costo de las inversiones resulta en
muchos casos determinante. En la actualidad, donde el cuidado del medio ambiente es vital para toda la
especie humana, se debe realizar un análisis más exacto y objetivo para lograr con menos gastos, sistemas
más seguros y confiables. En este trabajo se exponen algunos de los métodos más utilizados para la
proyección de instalaciones de fuerza. Finalmente se presenta un análisis crítico de los mismos y la
solución de un ejemplo de aplicación a través de varios de estos.
The development of the low tension electric systems is a fundamental measure for the industrial progress
of any country, and in this aspect the cost of the investments is in many decisive cases. At the present
time where the care of the environment is vital for the whole human species, we should make a more exact
analysis and objective to achieve surer and more reliable systems, with fewer expenses. In this work we
expose some of the methods more used for the projection of the low tension electric systems. Finally we
present a critical analysis of the same ones and the solution of an application example through several of
these.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).