Secado de arroz en un reactor de lecho fluidizado pulsante; Rice Drying a Pulsed Fluid
Palabras clave:
Fluidización, pulsación, secado, arroz, Fluidisation, pulsation, drying, riceResumen
El secado del arroz es de suma importancia para su almacenamiento, tanto para conservar sus
propiedades germinativas o para el consumo humano. El objetivo fundamental del trabajo es realizar
un estudio comparativo del secado en lecho fijo y en lecho fluidizado pulsante con las mismas
condiciones experimentales. Los resultados obtenidos demostraron que la velocidad del secado en
lecho fluidizado pulsante es mucho mayor que la del secado cuando se utiliza un lecho fijo, requiriendo
menor tiempo en alcanzar la humedad final deseada, así como una mayor homogeneidad en el
producto final. Se obtiene la dependencia entre la rapidez del secado pulsante y la frecuencia de
pulsación, determinando la frecuencia óptima de secado para el caso del arroz en cáscara.
The drying of rice is of supreme importance to its conservation and storage, so much as to conserve
its germinative properties or for human consumption.In the work, a comparative study is carried out
of the drying in a fixed bed and in a pulsed fluid bed with the same initial humidity and the same
conditions of the heating of the reactor. The obtained results demonstrated that the speed of the
drying in a pulsed fluid bed was much greater than that of the drying in a fixed bed, requiring a lesser
time to reach the wanted final humidity and as well more homogeneity in the final product. The
dependence is obtained between the speed of the pulsed drying and the frequency of the pulsations,
determining the optimised frequency in the case of rice- cracking.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).