Cuba in global politics-geopolitics through cross-impact analysis
Cuba en la política global – geopolítica a través del análisis de impacto cruzado
Resumen
This paper focuses on Cuba and its position in global politics by means of geopolitics/geoeconomics.These two concepts are used to describe the current international political dimensions and how differentnations attempt to control their position within global power politics. Geopolitics has always been relatedto the energy economy and energy policy.Cuba has throughout history been heavily connected to the states located in its neighbourhood as well as the international power politics. In this article, we illustrate the impacts of geopolitics and further explain the Cuban dependency on international global politics through Cross-Impact analysis (CIA), especially in terms of its version called Express Cross-Impact Technique (EXIT), developed at Finland Futures Research Institute. Three alternative scenarios are the results of the analysis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).