Modelado de un parque solar fotovoltaico de empleo industrial
Modeling of a photovoltaic solar park for industrial use
Resumen
En este trabajo se desarrollan modelos matemáticos aplicando técnicas clásicas de identificación de sistemas para la modelación del funcionamiento de un Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) conectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aplicando diferentes técnicas de identificación considerando el comportamiento de la irradiación solar y la temperatura del panel como variables de entrada y la potencia activa generada como variable de salida. Estos modelos tienen como objetivo estudiar el comportamiento de los PSFV y son tomados como referencia en sistemas computacionales para la predicción de la potencia generada en estos tipos de parques, contribuyendo a la toma de decisiones relativas a la logística del SEN. La metodología expuesta en este trabajo puede ser utilizada para obtener el modelo de cualquier PSFV que sea de interés. Los modelos de PSFV son obtenidos y validados con medidas extraídas directamente de una instalación industrial de PSFV.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).