Análisis de la compensación de potencia reactiva en sistemas contaminados con armónicos; Analysis of the Reactive Power Compensation in Contaminated Systems with Harmonics
Palabras clave:
Compensación, armónicos, sistemas de suministro, calidad de energía, Compensation, harmonics, distribution systems, power qualityResumen
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en la evaluación de una red industrial con presencia
de contaminación armónica, donde las cargas no lineales corresponden fundamentalmente a rectificadores
y variadores de velocidad. Se establecieron los armónicos típicos generados por estas cargas y ello
permitió determinar los niveles de distorsión armónica de tensión y corriente para analizar su influencia en
la selección del banco de condensadores durante la compensación de la potencia reactiva atendiendo al
comportamiento del sistema ante diferentes estados de carga.
The article is given the evaluation obtained of an industrial network with the presence of harmonic
contamination, where the non lineal loads correspond fundamentally to rectifiers and variators of speed.
Where the typical harmonic generated by these loads settled down and it allowed it to determine the levels
of harmonic distortion of tension and current to analyze their influence in the selection of the bank of
condensers during the compensation of the power it reactivates assisting to the behavior of the system
before different load states.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).