Modelo matemático multivariable para un proceso de enfriamiento industrial de sólidos en cilindros rotatorios horizontales; Multivariable Mathematical Modelling of the Industrial Solid Cooling Process in Horizontal Rotational Cylinders
Palabras clave:
Modelación matemática, enfriadores cilíndricos rotatorios, mineral reducido, Mathematical modelling, rotary horizontal cooler, reduced mineralResumen
En el presente trabajo se presentan los resultados relacionados con la modelación matemática del proceso
de enfriamiento de sólidos en cilindros rotatorios horizontales. Se exponen las ecuaciones que conforman
el modelo y la fundamentación científica sobre la cual fueron obtenidas. La modelación se basa
principalmente en el planteamiento de las ecuaciones del balance energético en forma dinámica, de lo cual
se obtiene un sistema de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, que se complementan con
otras que establecen la relación entre los coeficientes y parámetros físicos.
The present work shows the results or the authors related with mathematical modelling the process of
cooling of reduced mineral in the rotary horizontal cooler; Equations that conform the model and its scientific
fundamentals are exposed. The modelling is based, mainly, in the establishment of the energetic balances
in the dynamic way, that carries to obtainment of a partial derivates differential equations system, which is
complemented with other algebraic equations that establish the relation between the different coefficients
and parameter.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).