Grupos electrógenos y calidad de la energía; Reciprocating Machines and Power Quality
Palabras clave:
Grupos electrógenos, generación distribuida, calidad de la energía, Reciprocating machine, distributed generation, power qualityResumen
Entre las tecnologías de mayor difusión que hoy día se utilizan dentro de la generación distribuida (GD)
están los grupos electrógenos (GE). La presencia de los GE en cualquiera de sus formas de explotación,
exige un análisis de los problemas que puedan presentarse por su presencia; uno de estos problemas está
relacionado con la calidad de la energía eléctrica (CEL). El presente trabajo expone los primeros resultados
de un estudio que va dirigido a buscar respuestas sobre este tema ante diferentes tipos de perturbaciones
que pueden presentarse en la red: Cortocircuito y variación de la tensión en los terminales del GE y la
desconexión súbita de la carga (rechazo de carga).
Reciprocating machine (RM) is one of the technology more used on distributed generation (DG). The
presence of RM not manner its operation form need an analysis about differents problems: One of them is
related with power quality (PQ). First results obained inside one study directed to obtain answers about
differents perturbations for the RM presence like shortcircuit and voltage variation on RM termianls and
rejected charge is presented in this paper.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).