Aplicación de RT-Linux en el control de motores de pasos. Parte I; Application of RT-Linux in the Control of Steps Mators. Part I
Palabras clave:
Motor de pasos, RT-Linux, tiempo real, Steps motor, real timeResumen
La idea fundamental de este artículo es mostrar cómo controlar un motor de paso empleando el puerto
paralelo de una computadora, y demostrar la eficiencia temporal de las aplicaciones que se desarrollan en
sistemas preparados para ejecutar tareas de precisión; aprovechar al máximo la capacidad de tiempo real
estricto que brinda RT-Linux para el control de accionamientos eléctricos. Se desarrolla un pequeño software
en lenguaje C que envía las señales al puerto paralelo en el tiempo necesario. Este software no está
diseñado con fines comerciales, solo permite realizar pruebas sobre el circuito de control diseñado para
este propósito.
The fundamental idea of this article is to control a steps motor using the parallel port of a computer and
demonstrate the temporary efficiency of the applications that are executed in prepared systems to execute
tasks of real time. To take advantage of to the maximum capacity of strict real time that RT-Linux offers us
for the control of electric workings. A small software is developed in language C that sent the signs to the
parallel port in the necessary time. This software is not designed with commercial, only allows to carry out
tests on the control circuit designed for this purpose.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).