Estrategias de Fault Ride Through en fuentes renovables: Revisión bibliométrica y de literatura
Fault Ride Through strategies in renewable energy sources: A bibliometric and literature review
Resumen
El aumento de la participación de fuentes renovables de energía (FRE) en los sistemas eléctricos genera retos importantes para garantizar su estabilidad y operación. En este contexto, los códigos de red, en particular el requisito de capacidad de paso por falla (Fault Ride Through, FRT), condicionan el diseño y la estrategia de control de inversores y la operación de plantas renovables. Este trabajo presenta un análisis bibliométrico de 1640 publicaciones indexadas en Scopus (2006–2024) sobre estrategias de FRT aplicadas a FRE y examina, además, el Código de Red Cubano y la implementación del requisito FRT en dicho marco regulatorio. Los resultados evidencian un crecimiento exponencial de la producción científica, predominio de soluciones basadas en controles convencionales y vacíos relevantes en enfoques innovadores. Se identifican técnicas de inteligencia artificial y controles predictivos como líneas prometedoras para mejorar la resiliencia e integración fiable de la generación renovable en redes eléctricas modernas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).