Análisis del efecto de la instalación de 21,8 MW energía solar fotovoltaica en la Subestación Contramaestre 110/34,5 kV
Analysis of the effect of installing 21,8 MW of photovoltaic solar energy at the Contramaestre 110/34,5 kV substation
Resumen
Con el propósito de satisfacer la demanda de energía, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados e incrementar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico en Cuba, se lleva a cabo un programa de desarrollo de las fuentes renovables. En este trabajo, se realiza un análisis de los impactos de la instalación de 21,8 MW energía solar fotovoltaica asociados a la Subestación Contramaestre 110/34,5 kV. Para el análisis, se caracterizó dicha subestación y los indicadores más importantes para la evaluación de su estado técnico, se analizaron posibles variantes para la asociación del parque a la subestación; resultando la más factible su la instalación a través de las líneas UU4390 y UU4395, garantizando así una operación dentro de los parámetros establecidos, mejorando los indicadores técnicos y aumentando la calidad del servicio eléctrico prestado. Con la inversión, se ahorran9098 ton/año de combustible fósil, lo que equivale a 5156 MUSD/año.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).