Determinación del estatismo del sistema electroenergético nacional de Cuba; Determination of the Statism of the Cuban Electric Power System
Palabras clave:
Estatismo de la carga, control de frecuencia, Load damping constant, frequency controlResumen
El conocer el coeficiente de amortiguamiento de la carga de un sistema eléctrico es de vital importancia
para el control de la frecuencia, pues permite conocer para una determinada variación de la frecuencia a
partir de 60 Hz cuál debe ser la variación de la generación necesaria para restablecer de nuevo la frecuencia
al valor nominal. En la bibliografía internacional se dan valores típicos de estatismo de la carga y se dice
que deben estar entre 1 y 2 %. En este caso es importante determinar con la mayor precisión posible los
valores reales de estatismo de la carga en diferentes horarios y meses del año. En el presente trabajo se
describe un método para medir el estatismo en el SEN de Cuba y se relacionan los resultados obtenidos.
Knowledge of load damping constant is necessary in frequency control, because it permits an efficient
secondary control of frequency to return the system frequency to 60 Hz after a perturbation. Typical
reported values of load damping constants are in the interval 1-2%. In the present paper authors describe
a procedure to measure load damping constant of Cuban electric system in different seasons of the day
and year.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).