Variación temporal de los días tormentas en la Isla de Cuba. Su utilización en ingeniería. Parte I; Temporal variation of the electrical storms in the Cuban island. Its application in engineering. Part I
Palabras clave:
descargas atmosféricas, niveles ceráuneos, Variación espacial y temporal, lightning, isokeraunic level, spatial and temporal variationResumen
La caracterización de la actividad eléctrica atmosférica en países tropicales es una tarea de indiscutible
importancia para el apropiado diseño de sistemas de protección. La actividad de rayos en estas regiones
del planeta presenta características diferenciadas a las de otras latitudes. En el trabajo se realiza un
análisis detallado de la distribución temporal de la ocurrencia de las tormentas eléctricas en la Isla de
Cuba a diferentes escalas. Se emiten las consideraciones finales sobre como varían en el tiempo, en el
territorio nacional, los días tormentas considerando las marcha diaria, mensual y anual en diferente
escalas espaciales.
The characterization of the atmospheric electric activity in tropical countries is an unquestionable
importance task for the suitable design of the protection systems. The lightning activity in such regions of
the planet presents different characteristics in relation to other latitudes. In this paper carries out a detailed
analyses of the temporal distribution of the electrical storms occurrence to different local scales. Final
considerations about the behavior of the day storms in the time of the national territory take account diary,
monthly y annual variations in diferents scale spatiales are reported.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).