Innovando desde la Gestión del mantenimiento. El Remantenimiento. Caso práctico Central Hidroeléctrica
Innovating from Maintenance Management. Remaintenance. Case study: Hydroelectric Power Plant
Resumen
Las organizaciones que gestionan activos físicos, la figura del departamento de mantenimiento desarrolla su trabajo realizando
una gestión de un presupuesto anual dedicado al mantenimiento y esperando que con mayor o menor fortuna no se produzca
una avería grave y que la disponibilidad del activo sea la máxima. El articulo presenta un caso donde podemos identificar
correctamente el estado del activo con herramientas de optimización del mantenimiento combinadas (amfe, análisis criticidad,
análisis ciclo de vida y RCM) que pueden optimizar el presupuesto del mantenimiento (opex) pero que a la vez pueden servir
como base de análisis de mejoras del activo (capex). Se define el “remantenimiento” como la combinación entre la
optimización del mantenimiento y el rediseño del activo “reinventando” la función a cumplir por parte de los sistemas
identificados como críticos en dicho análisis, y así poder justificar delante de la organización proyectos de mejora del activo
como un incremento de ingresos del negocio y no simplemente como un gasto a tener que amortizar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).