Las Oscilaciones de Potencia y sus retos a las protecciones de distancia en Cuba
Power Swing challenges to distance protections in Cuba
Resumen
Actualmente no se conocen las principales afectaciones que introducen las oscilaciones de potencia en los relés de distancia más utilizados en el Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) de Cuba. Este trabajo aborda las principales características de las oscilaciones de potencia en los (SSEEPP) y su impacto sobre el correcto funcionamiento de los relés de distancia (21/21N Código ANSI) más empleados en el (SEP) cubano, para lo cual se acude a la simulación matemática. Se analizan los principales métodos de bloqueo y desbloqueo de los relés de protección (21/21N). En las simulaciones se confirmó que el método de bloqueo contra oscilaciones es efectivo en todas las tecnologías analizadas (Relés de distancia Siemens, MICOM y NR) con las particularidades de cada fabricante. Por otro lado, se observó que los métodos de desbloqueo de cada uno de los relés poseen dificultades cuando se presenta un cortocircuito simétrico durante una oscilación de potencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).