Uso de software livre na proposição de práticas laboratoriais para as disciplinas de Circuitos Elétricos
Use of free software in the proposal of laboratory practices for the subjects of Electrical Circuits/Empleo de softwares libres en la propuesta de las prácticas de laboratorios para las asignaturas de Circuitos Eléctricos
Resumen
El objetivo de este trabajo es proponer un sistema de prácticas de laboratorio para las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana, José Antonio Echeverría a partir del empleo de softwares libres, posibilitando un aprendizaje personalizado, autorregulado y colaborativo en los estudiantes. El estudio se basó en una metodología cualitativa descriptiva en la que se utilizaron los métodos de análisis documental y la sistematización de fuentes documentales y como métodos empíricos se empleó la encuesta, para el procesamiento y análisis de la información recopilada se utilizó como método estadístico el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas. La muestra para identificar cuáles son los softwares libres más adecuados a utilizar y para orientar las diferentes prácticas de laboratorios virtuales propuestas y cómo llevarlas a cabo, estuvo compuesta por 10 Doctores en Ciencias, 4 Máster en Ciencias y 3 Ingenieros Eléctricos con experiencias en la docencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).