Uso de software livre na proposição de práticas laboratoriais para as disciplinas de Circuitos Elétricos
Use of free software in the proposal of laboratory practices for the subjects of Electrical Circuits/Empleo de softwares libres en la propuesta de las prácticas de laboratorios para las asignaturas de Circuitos Eléctricos
Resumo
O objetivo deste trabalho é propor um sistema de práticas de laboratório para as disciplinas de Circuitos Elétricos na carreira de Engenharia Elétrica da Universidade Tecnológica de Havana, José Antonio Echeverría, a partir do uso de software livre, permitindo um aprendizado personalizado e autorregulado. colaborativo nos alunos. O estudo baseou-se numa metodologia descritiva qualitativa em que foram utilizados os métodos de análise documental e a sistematização de fontes documentais e como métodos empíricos foi utilizado o inquérito, para o tratamento e análise da informação recolhida foi utilizado o cálculo como método estatístico .de frequências absolutas e relativas. A amostra para identificar quais são os softwares livres mais adequados para usar e orientar as diferentes práticas de laboratório virtual propostas e como realizá-las, foi composta por 10 Doutores em Ciências, 4 Mestres em Ciências e 3 Engenheiros Eletricistas com experiência no ensino.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).