Desempeño de inversores multinivel para energías renovables, una alternativa a la generación distribuida en México
Performance of multilevel investors for renewable energies, an alternative to distributed generation in Mexico
Resumen
En la actualidad el empleo de sistemas de generación eléctrica a través de fuentes alternas de energía incrementa continuamente, debido al aumento de la demanda energética, reduciendo las emisiones de CO2. En este trabajo se desarrolló un prototipo de inversor monofásico multinivel para aplicaciones fotovoltaicas, utilizando la topología de puentes H en cascada con fuentes de corriente directa independientes. Aplicando la técnica de Eliminación Selectiva de Armónicos (SHE) para determinar los ángulos de conmutación apropiados para el control de un inversor multinivel con baja distorsión armónica total (THD). En las condiciones del estado de Zacatecas las principales fuentes alternas de generación de electricidad son la energía solar y energía eólica, mediante la utilización de dispositivos electrónicos de potencia con inversores CC/CA (corriente continua - corriente alterna), para fuentes de generación eléctrica de pequeña, media y alta potencia, que cumplan con los requerimientos de eficiencia, calidad y seguridad establecidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).