Disparos incorrectos de las protecciones eléctricas de parques fotovoltaicos conectados al Sistema Eléctrico de Cuba
Faulty tripping of electrical protection devicesphotovoltaic solar power plants connecting to Cuban Electric Power System
Resumen
Los tradicionales sistemas de potencias se están enfrentando con el gradual y continuo avance de las fuentes renovables de generación. Los pequeños parques solares generalmente están integrados en redes de media tensión mediante múltiples líneas en topología de ramales, haciendo un estudio en una importante cuestión: las mediciones de las protecciones. Evitar disparos innecesarios no solo reduce las pérdidas económicas, sino también favorece la estabilidad del sistema. El objetivo de este trabajo es estudiar eventos de fallas registrados en parques solares en Cuba que provocan falsos disparos en las protecciones del primario de los transformadores de potencia de sus subestaciones. Simulando en DIgSILENTPowerFactory, fue demostrado que los transformadores en estrella – delta, son una fuente de corrientes de secuencia cero, condición que causa los falsos disparos. Finalmente, un cambio de conexión el transformador ha sido aplicada, permitiendo la correcta operación de las protecciones, y reduciendo los índices de consumos de los parques fotovoltaicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).