Análisis y evaluación de la calidad del servicio técnico en Cuba con el método TOPSIS
Analysis and evaluation of the quality of technical service in Cuba with the TOPSIS method
Resumen
Los indicadores de calidad del servicio eléctrico se analizan y gestionan estadísticamente para generar informes que reflejen las deficiencias del sistema eléctrico, lo que permite diseñar y aplicar las mejoras respectivas. Este trabajo se lleva a cabo con el objetivo de conocer la calidad del servicio técnico en Cuba en el año 2020, según lo establecido por la UR-BD 0101:2004 de la Unión Eléctrica Nacional (UNE), mediante el método de optimización multicriterio, Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solution (TOPSIS). Su principal contribución es el análisis de indicadores de calidad del servicio técnico en Cuba para el año 2020, con la implementación de la técnica de optimización TOPSIS, novedosa en el área de aplicación en el país, mostrando resultados satisfactorios a la hora de implementar el método y determinando cuales fueron las provincias que incumplieron con los niveles de calidad brindada en el año de estudio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).