Aplicación de RT-Linux en el control de motores de pasos. Parte II; Appication of RT-Linux in the Control of Steps Motors. Part II
Palabras clave:
Gnuplot, RT-Linux, conversor AD, tiempo real, converte AD converter, real timeResumen
Este trabajo complementa al presentado anteriormente: "Aplicación de RT-Linux en el control de motores
de pasos. Primera parte", de manera que se puedan relacionar a las tareas de adquisición y control para la
obtención de un sistema lo más exacto posible. Las técnicas empleadas son las de tiempo real aprovechando
las posibilidades del microkernel RT-Linux y los software libres contenidos en sistemas Unix/Linux. Las
señales se obtienen mediante un conversor AD y mostradas en pantalla empleando el Gnuplot.
The work presented in this paper is a complement to the control and acquisition tasks which were explained
in "Application of RT-Linux in the Control of Steps Motors. First Part", so that those both real time tasks
can be fully related in order to make the whole control system more accurate. The employed techniques
are those of Real Time Taking advantage of the possibilities of the micro kernel RT-Linux and the free
software distributed in the Unix/Linux operating systems. The signals are obtained by means of an AD
converter and are shown in screen using Gnuplot.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).