“Filtro c” para la fuente de alimentación de un inversor trifásico. Una curiosidad técnica; “CAPACITOR FILTER” TO POWER SUPLAY FOR TREE-PHASE INVERTER. A TECHNICAL CURIOSITY.
Palabras clave:
fuente de CD para inversor, Rectificador monofásico tipo puente con Filtro C, power supply of CD to Inverter, Single-phase bridge full-wave rectifier whit capacitor filterResumen
Se presenta el análisis para encontrar, a partir de algunas restricciones y criterios técnicos-prácticos, una
expresión matemática útil y también, muy fácil de recordar, que permite calcular el “Filtro C” para el caso
del Rectificador Monofásico Onda Completa, tipo Puente, que garantice la Tensión Media de Directa a la
entrada del Inversor Trifásico, en versiones de Variadores de Velocidad para motores de pequeña
potencia, aunque también dicha expresión podría usarse en otras aplicaciones en la que se permita un
rizado del 10%. A partir de esa expresión de cálculo se deriva otra más general que puede ser utilizada en
cualquier otra aplicación en la que también se permita un rizado del 10% de la Tensión Media de Directa.
In this document you will find a useful and easy to remember mathematical expression that will help you to
calculate the capacitance value needed in the single-phase, full-wave, bridge rectifier to be used as a
power supply for a three-phase inverter in a low power variable frequency motor drive application. Also this
expression could be used in any other application where a 10% ripple in the power supply voltage signal is
permitted.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).