Experiencias acerca de la utilización de un selector de contingencia en la planificación de la operación del SEN
Palabras clave:
Contingencias, seguridad, sistemas de potencia, Contingency, security, power systemsResumen
Se muestra la utilidad de un selector de contingencias en tareas de planificación de la operación de los
sistemas eléctricos de potencia, especialmente en sistemas longitudinales en los cuales es necesario
prever desde la etapa de planificación la seguridad de la operación con especial interés, dadas las
consecuencias que pueden acarrear diversas contingencias. El selector forma parte de un paquete de
programas empleado actualmente en el Despacho Nacional de Carga (DNC), para la planificación de la
operación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), se utiliza diariamente para los estudios de las
contingencias más críticas que pueden suceder en el sistema en diversos regímenes, con ello se logra el
análisis de la factibilidad de otorgar vías libres o garantizar que los operadores se encuentren bajo alerta
ante la ocurrencia de algunas contingencias que pudieran provocar serias violaciones a la seguridad del
sistema.
This work shows the contingencies selector use in order to do the power system operation planning tasks,
especially in longitudinal systems where is necessary to prevent from the planning level the security of
the operation with very special interest because of the contingencies consequences. The selector belong
to the programs package that is using to planning the National Electric Power System operation in the
National Control Center actually. The more critical contingencies can be study with this tools and because
of that the feasibility of the permission over one transmission element of the system is analyzed. This
methodology permit to refuse the permission or to put the operator in alert front some contingencies that
could attempt versus the system security.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).