Requerimientos tecnológicos del transportador de laterita hacia el molino de bolas, de la Empresa Productora de Níquel Comandante Ernesto Guevara; Technological Requirements of the Conveyor Belt which Carries Laterite to the Balls Mill in Nickel Producer
Palabras clave:
Requerimientos tecnológicos, níquel, transportador de laterita, molino de bolas, ventilador de recirculación, consumo energético, Technological requirements, nickel laterite, conveyor belt balls mill, recirculation ventilator, energy comsumptionResumen
Se describe el flujo productivo existente en la Empresa Productora del Níquel Comandante Ernesto Guevara,
hasta la etapa de la molienda seca, con énfasis en los detalles técnicos de mayor relevancia en el proceso.
Se analiza la influencia de la cantidad de mineral en el sistema sobre el comportamiento energético de la
molienda. Finalmente se determinan los requerimientos tecnológicos impuestos por el transportador de
laterita 215 - TR - 201 al accionamiento eléctrico, en función de las características y las necesidades del
proceso.
In the paper, the productive flow existing in the nickel producer enterprise Commandant Ernesto Guevara
was described until the stage of dry milling, with an emphasis on the technical details of greater relevancy in
the process. There was analyzed the influence of the amount of mineral in the system over the energy
consumption performance of the milling. Finally it were identified the technological requirements imposed by
the 215 - TR - 201 laterite carrier to the electric drive, according to the characteristics and needs of the
process.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).