Optimización del mantenimiento preventivo utilizando las técnicas de diagnóstico integral. Fundamento teóricopráctico; Optimization of the Preventive Maintenance Using the Technique of Integral Diagnosis. Base Theoretical-Practical
Palabras clave:
Optimización del mantemiento, turbina de vapor, fallas, variables de estado de diagnórtico, Optimization of maintenance, steam turbines, failures, variables of diagnosisResumen
Se expone un método para la optimización del mantenimiento preventivo planificado (MPP) a partir de la
introducción del mantenimiento basado en la condición (MBC) en las turbinas y generadores de vapor de una
central termoeléctrica cubana, utilizando las técnicas de diagnóstico integral. Se presenta el estado del arte del
desarrollo del mantenimiento y se caracteriza este en las centrales termoeléctricas cubanas; además, se realiza
un estudio estadístico de las fallas y se presentan varios casos de estudio con la finalidad que el lector pueda
comprender la necesidad de implantación de esta técnica, cuyos únicos costos son la organización de los datos
de fallas y la colaboración del personal técnico ligado a las mismas.
In this present paper the author exposed a method for the optimization of the planned preventive maintenance
(PPM) starting from the introduction of the condition based maintenance (CBM) in the steam turbines and generators
in a cuban thermoelectric power station, using the techniques of Integral Diagnosis. In the same one the
state of the art of the development of the maintenance is presented and the last one is characterized in the cuban
thermoelectric power station, it is also carried out a statistical study of the failures and several cases of study are
presented with the purpose that the reader can understand the necessity of installation of this technique whose
only costs belong the organization of the data of failures and the collaboration from the bound technical personnel
to the same ones.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).