Una revisión de la distancia entre filas de los parques fotovoltaicos con limitaciones de terreno
A review of inter-row spacing of solar farms with land constraints
Resumen
Cuba es un pequeño archipiélago con limitaciones de áreas para la instalación de parques fotovoltaicos y de recursos
financieros. Casi todos los parques fotovoltaicos en explotación han sido instalados con orientación de los módulos
monofaciales hacia el Sur y con un ángulo de inclinación fijo, generalmente 15 grados. La distancia entre filas se
calcula en función de este ángulo y de la latitud en un escenario, tomando el azimut y la elevación del sol
correspondiente a cierta hora solar en el solsticio de invierno. Los autores del presente artículo analizan que, como
solución a la limitación del área, la reducción del espacio entre filas, incluso para los módulos bifaciales, resultaría en
una mayor generación y, podría ser más factible económicamente por área con relación al enfoque tradicional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).