Análisis de la interferencia electromagnética generada por equipos médicos en una unidad de cuidados intensivos neonatal
Analysis of electromagnetic interference generated by medical equipment in a neonatal intensive care unit
Resumen
La interferencia en el área de cuidados intensivos neonatales, se debe en su mayoría a la aglomeración de los
equipos médicos con los que debe contar el paciente para salvar su vida. El objetivo de este trabajo es analizar el
comportamiento del campo magnético generado por los equipos médicos, según su colocación y cantidad, en un área
de cuidados neonatales. Para la realización de la misma se utilizó un gaussímetro, siguiendo una metodología de
medición, utilizada por este equipo de trabajo en investigaciones anteriores. Se obtuvo como resultado que el
ambiente electromagnético del área cumple con las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección
contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), pero no con los límites normados por la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC) para compatibilidad electromagnética. Se emitieron recomendaciones para la disminución de
estos valores, concluyendo que la separación entre equipos es el método más recomendable y efectivo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).