Estimation of solar radiation in Northwest Mexico based on the Angstrom model and polynomial regression

Estimación de la radiación solar en el Noroeste de México basado en el modelo Angstrom y regresión polinomial

Autores/as

  • Jeovany Rafael Rodríguez Mejia Department of Mechanical Engineering, Tecnologico Nacional de Mexico Campus Cd. Juarez, Chihuahua
  • Arturo Woocay Prieto Department of Graduate Studies and Research, Tecnologico Nacional de Mexico Campus Cd. Juarez, Chihuahua
  • Adan Valles Chávez Department of Graduate Studies and Research, Tecnologico Nacional de Mexico Campus Cd. Juarez, Chihuahua
  • Rafael Villela Varela Faculty of Electrical Engineering, Universidad Autonoma de Zacatecas, Zacatecas
  • Francisco Eneldo López Monteagudo Faculty of Electrical Engineering, Universidad Autonoma de Zacatecas, Zacatecas
  • Claudia Reyes Rivas Faculty of Electrical Engineering, Universidad Autonoma de Zacatecas, Zacatecas

Resumen

La energía solar ha sido ampliamente estudiada ya que el sol es considerado como la fuente más importante de energía renovable, en este momento. Lo más prometedor para nosotros es modelar la energía solar para diferentes aplicaciones. Este artículo muestra un modelo Angstrom modificado para estimar la radiación solar al noroeste de México. El algoritmo que se desarrolló para la predicción de la radiación solar se ha basado en el modelo Angstrom, una base de datos historicos y modelos de regresion polinomial. Una de las aplicaciones finales de los modelos de regresion es simular el desempeño de instalaciones fotovoltaicas y colectores solares en la región de Ciudad Juárez, en este documento se presenta la simulacion de una celda policritalina aplicando los modelos de regresion de la radiacion solar obtenidos. Finalmente, realizamos un análisis estadístico entre el modelo estimado y los datos de referencia a partir del Error Cuadrático Medio (RMSE).

Descargas

Publicado

2022-03-02