Analysis of the DG in a network in Angola based on the IEEE 14-bus system
Análisis de la DG en una red eléctrica en Angola basado en el sistema IEEE 14-bus
Resumen
La Generación Distribuida (DG) se convirtió en la principal inversión de los sistemas energéticos en todo el mundo. Los estudios que se aplican en DG a los países subdesarrollados han demostrado la importancia de aportar soluciones y fomentar el uso de energías renovables a pequeña escala, minimizando las pérdidas en la red energética además de aumentar la seguridad energética a través de la diversificación de las fuentes de generación. Por lo tanto, este trabajo analiza el impacto de DG en un sistema energético real en Angola basado en la prueba IEEE 14-bus, utilizando el software Matlab / Simulink, realizando el análisis del sistema con el apalancamiento de DG, principalmente en situaciones de contingencia. Como resultado se observó que, a pesar de proporcionar un aumento en la capacidad de generación, el inserto DG en la red de distribución provoca cambios en el voltaje del sistema de corte debido al cambio en los flujos activos y reactivos. La situación crítica se detecta cuando hay máxima generación en propagación con carga mínima, pueden producirse modificaciones desequilibradas en los niveles de bus de corte, así como influir en una recuperación del sistema cuando se encuentra en una situación de contingencia. Este documento tiene el objetivo de proporcionar estudios iniciales sobre el impacto causado por la introducción de DG en un sistema energético en Angola, para mostrar las necesidades de preparar el sistema para recibir esta nueva tecnología en colaboración con el desarrollo del país.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).