Una mirada a la transición de la matriz energética cubana
A look to the transition of the cuban energy matrix
Resumen
El cambio es inherente a los sistemas vivos. Las sociedades son sistemas vivos, abiertos, están compuestas de elementos interdependientes que se estructuran en subsistemas/sectores; subsistemas integrados por personas, también interdependientes y conectadas unas con otras. Debido a ello, todo cambio en cualquiera de ellos influirá de forma directa en el resto de los subsistemas y elementos que componen la sociedad. Para comprender cualquier fenómeno es preciso estudiar sus antecedentes, evolución e interrelaciones. Muchas veces se ha pensado que los encargados del desarrollo energético en Cuba son las organizaciones del sector productivo, este es un componente importante, pero no el único. Precisamente, este artículo de reflexión esboza una mirada para comprender la transición energética dentro de diferentes sectores del contexto cubano, sus antecedentes, evolución e interrelaciones desde un enfoque histórico-lógico, a partir de un grupo de reflexiones acerca del tema y concluye con otras reflexiones sobre un camino a seguir.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).