Possibilities and challenges of developing a 100% renewable electricity system in Cuba
Posibilidades y desafíos para desarrollar un sistema eléctrico 100% renovable en Cuba
Resumen
The use of renewable energy sources (RES) has increased exponentially worldwide as an alternative to the indiscriminate use of fossil fuels and to mitigate their effect on the environment. Unfortunately, around 95% of electricity production in Cuba is based on fossil fuels. However, the Cuban government has planned a change in the energy matrix and made the most of the renewable resources available at the national level. Recently, the Cuban authorities have discussed different possibilities and ways to develop a 100% renewable electricity system. This article analyzes possible scenarios in Cuba to achieve a 100% renewable electricity system by 2050. The fundamental emphasis is on building electricity consumption scenarios for different sectors of the national economy and creating retrospective electricity supply scenarios, complying with the objectives of increasing the participation of renewable energies in the electricity production mix. The results were obtained using the CubaLinda model.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).