Evaluation of Dielectric Reliability in Oil-Insulated Transformers Using Scilab: Impact of Temperature and Electric Field Frequency
Evaluación de la fiabilidad dieléctrica en transformadores aislados en aceite mediante Scilab: impacto de la temperatura y frecuencia del campo eléctrico
Resumen
This article presents a study on the dielectric behavior of insulating oil in power transformers, using Scilab simulations as a primary tool. The research aims to analyze the impact of temperature, electric field frequency, and oil aging on dielectric properties like relative permittivity and dielectric strength. The study is crucial for transformers' operation and lifespan, as deteriorating dielectric properties can lead to failures and costly service interruptions. The study uses Scilab simulation to model and evaluate transformer insulation systems under different conditions, allowing for prediction of performance under different electrical stresses. The results provide valuable insights for transformer design, optimization, and diagnosis, contributing to a better understanding of insulating oil behavior. The findings also offer tools for developing more efficient equipment and implementing predictive maintenance strategies, ensuring continuity of electrical service and minimizing operational costs.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).