Controlador borroso en un ondulador trifásico
Palavras-chave:
modulación de ancho de pulso, simulación, convertidor, control borroso, pulse- width- modulated, simulation, inverters, fuzzy controlResumo
Se presenta la implementación de un controlador borroso diseñado para obtener un voltaje de salida de magnitud
y frecuencia constantes, mediante un ondulador trifásico. Se plantea el diseño de los esquemas de potencia y
control. Es tratada igualmente la determinación de los valores de ciertos parámetros que se usarán para comprobar
el funcionamiento del sistema: frecuencia de muestreo, conmutación, filtro de salida, para realizar experimentos.
Se muestran y analizan los resultados obtenidos en las simulaciones para cargas resistiva e inductiva.
The implementation of a fuzzy controller is presented, designed in order to obtaining a voltage of constant value
and fixed frequency, by means of a tree-phase inverter. The design of the power and control parts is shown,
before detailing the characteristics of the architecture of the chosen inverter target of the control. The determina-
tion of the values of certain parameters will be used to check the operation of the system is treated equally:
sampling frequency, commutation, out filter, to carry out experiments. They are shown and analyzed the results
obtained in the simulations for R and L loads.
Downloads
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).