Control difuso de un motor de inducción
Palavras-chave:
control difuso, simulación, motor de inducción, control por campo orientado, control adaptativo, fuzzy control, simulation, induction motor, vector controlResumo
Se presenta la simulación de un esquema de control de velocidad de un motor de inducción en coordenadas de
campo, con controlador difuso sin la necesidad de realizar las compensaciones en los ejes d-q, lo que simplifica
sustancialmente el control. La inferencia difusa se implementó por el método de mínimo máximo. Para el
desemborronado, el método del centro de gravedad. Se muestra el comportamiento del sistema de control
sometido a cambios bruscos de carga y referencia, observándose la robustez del control difuso frente a un PID
clásico.
In this article the simulation of speed control of induction motor is presented in field coordinates with fuzzy
controller without the necessity of carrying out the compensations in the d-q axes, simplifying substantially the
control. The diffuse inference was implemented by the maximum minimum method. For defuzzification, the
method of the center of gravity is used. The system behaviour is shown from control to abrupt changes of load
and it indexes being observed the robustness of the diffuse control in front of a classic PID.
Downloads
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).