Consideraciones sobre el diseño de las protecciones eléctricas en sistemas industriales; Consideration about the electric protection design in industrial systems
Palavras-chave:
dispositivos electrónicos Inteligentes, protecciones eléctricas, Inteligent electronic devices, electric protectionsResumo
Las tendencias tecnológicas de los desarrolladores de equipamientos de protecciones eléctrica va hacía la creación de dispositivos electrónicos inteligentes (IEDs), que son capaces de concentrar la protección y las funciones de control en una misma unidad. En la actualidad las industrias cubanas tienen la necesidad de modernizar sus instalaciones, encontrándose los ingenieros en el dilema de cual tecnología de protecciones eléctricas utilizar. En este trabajo son mostradas 4 diferentes estrategias para enfrentar este dilema basado en un análisis técnico y económico orientativo. Un caso de estudio real es presentado para permitir comparar las estrategias mostradas.
Technological tendencies of the developers of equipment of electric protection, go to the creation of Intelligent Electronic Devices (IEDs) that are able to concentrate the protection and control functions in one unit. At the present the Cuban industries have the necessity to modernize their facilities, being the engineers in the dilemma of what technology of electric protection to use. In this work are shown four different strategies to face this alternative on the base of technical analysis – economicorientatives. A case of real study is presented that allows to compare the strategies.
Downloads
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).