Uso de paneles bifaciales en sistemas fotovoltaicos de ángulo fijo y de seguimiento horizontal de un eje/Use of bifacial panels in fixed tilt photovoltaic and horizontal single axis tracking systems
Palavras-chave:
albedo, paneles bifaciales, bifacial panels.Resumo
Todos los parques fotovoltaicos en explotación en Cuba utilizan paneles fotovoltaicos monofaciales. Con la madurez tecnológica
de la producción de paneles bifaciales, a partir de 2018, estos han ido ganando una creciente presencia, y se presume que en 2021
constituirán el 30% del mercado mundial de paneles solares. Los paneles bifaciales, al generar también por el reverso, pueden
aumentar eficiencia entre un 5 y un 30% de una misma área. Se revisó la literatura nacional e internacional sobre el tema y se
realizaron simulaciones de un proyecto real con paneles bifaciales de un parque que será ubicado en la provincia de Las Tunas,
asumiendo un albedo de 0,202. En el artículo se concluye que es factible evaluar la introducción en Cuba de paneles fotovoltaicos
bifaciales para futuros proyectos de parques de ángulo fijo y de seguimiento horizontal de un solo eje.
All the photovoltaic farms in operation in Cuba use monofacial photovoltaic panels. With the technological maturity of the
bifacial panel production, since 2018, these have been gaining a growing presence, and it is presumed that in 2021 they will
constitute 30% of the world market for solar panels. Bifacial panels, also generating on the reverse side, can increase efficiency
between 5 and 30% of the same area. The national and international literature on the subject was reviewed and simulations of a
real project in the province of Las Tunas were carried out, assuming an albedo of 0,202 and bifacial modules. This paper was
concluded that it is feasible to evaluate the introduction of bifacial panels for future fixed tilt and horizontal single axis tracking
projects in Cuba.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).