Análisis del comportamiento del campo magnético en áreas de laboratorios de computación
Analysis of the behavior of the magnetic field in areas of computer labs
Resumo
El trabajo revela el estudio del ambiente electromagnético en varios laboratorios de computación pertenecientes a
una universidad. El objetivo principal es analizar el comportamiento del campo magnético existente en estos
laboratorios teniendo en cuenta las diferentes situaciones que se pudieran presentar. Para la medición del campo
magnético se utilizó el gaussímetro modelo PCE-G28 y para la caracterización del campo magnético de los
laboratorios se elaboró un protocolo de medición, a partir del análisis de normas internacionales. Los resultados
obtenidos entre 0,01 μT y 9,31 μT reflejan las zonas de mayor intensidad coincidiendo generalmente donde se
encuentra el panel de protección eléctrica y por donde entra la alimentación de energía en los laboratorios. Aunque
las mediciones no sobrepasan los límites recomendados por la Comisión Internacional de Protección contra las
Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), en 2010, se recomendaron algunas medidas de prevención en consecuencia
de las características observadas durante los días de medición.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).