Sistemas fotovoltaicos con limitaciones de terreno: la doble orientación como alternativa
Photovoltaic systems with land constraints: the two-sided orientation as an alternative
Resumo
En el hemisferio Norte, los sistemas fotovoltaicos de ángulo fijo, como regla, se orientan al Sur para la maximización de la
energía por unidad de potencia. Recientemente se han instalado varios parques en terrenos y techos con la doble orientación Este-
Oeste. Con ello se obtienen varias ventajas: más energía y potencia por unidad de superficie, reducción de sombreado entre
paneles, mayor generación en horas tempranas y tardías del día y durante el verano, menor vulnerabilidad al viento y mejores
resultados económicos, entre otras. Se realizan la simulación con los datos meteorológicos de un sitio en Cuba, comparan los
resultados con aquellos obtenidos de simulaciones con sistemas de ángulo fijo, diferentes ángulos de inclinación, distancia entre
inicios de filas, concluyendo que los sistemas de doble orientación incrementan la generación anual en la misma superficie, así
como una “suavización” de la curva de generación durante el día.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).