Análisis del comportamiento transitorio de un vehículo eléctrico accionado por motores de imán permanente
Analysis of the transient performance of an electric car driven with permanent magnet motors
Resumo
En este artículo se describe y analiza el comportamiento transitorio de un sistema de control a lazo cerrado de un vehículo eléctrico accionado por un motor sincrónico de imanes permanentes interiores. Inicialmente,se enumeran los requerimientos que el carro eléctrico como mecanismo impone a su accionamiento eléctrico. Posteriormente, se describen las características constructivas y operacionales y las ventajas de los motores sincrónicos de imanes permanentes en su aplicación a los vehículos eléctricos y se detalla la estrategia de control general de los vehículos eléctricos y la estrategia de control MTPA (Máximo Torque por Ampere), característica de los motores sincrónicos de imanes permanentes y ampliamente utilizada en el control de los vehículos eléctricos. El comportamiento transitorio se analiza para cuatro escenarios de comportamiento del vehículo que tienen en cuenta los modos de operación más frecuentes del vehículo.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).