Propuestas metodológicas para el plan de estudios E de las asignaturas de circuitos eléctricos
Methodological proposals for the study plan E of the subjects of electrical circuits
Resumo
La nueva transformación curricular desarrollada en la carrera de Ingeniería Eléctrica, responde a las demandas a nivel internacional y nacional para los egresados de esta carrera. Por esa razón, el objetivo principal resulta bajo qué concepción y con qué procedimientos realizar los cambios fundamentales para conseguir un proceso docente educativo comunicativo, independiente y creador, en correspondencia con las orientaciones del Ministerio de Educación Superior. Surge así este trabajo, donde se presentan las experiencias acumuladas durante más de 50 años en la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana. Los resultados del estudio posibilitaron determinar el programa analítico de las asignaturas de circuitos con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones como recurso didáctico, lográndose mayor independencia en el desarrollo de habilidades teóricas y prácticas de los estudiantes.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).