La programación computacional como método para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de los ingenieros electricistas
Computer programming as a method to improve the teaching-learning process of electrical engineers
Resumo
Las actuales transformaciones en el modelo de formación han exigido a la Educación Superior, una reconsideración de los modelos del perfil profesional. En este empeño se perfecciona el currículo en la carrera de Ingeniería Eléctrica, en el que la esencialidad de los contenidos es fundamental para reducir el tiempo de formación y lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante. Para ello es importante aprovechar las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, por lo que el objetivo del artículo es proponer la programación como método para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los ingenieros electricistas mediante el desarrollo de una aplicación de interfaz gráfica derivada del Scilab. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica con una muestra de 70 estudiantes de 4to año, los resultados que se obtienen corroboran la importancia de utilizar el método propuesto.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).