Método de selección de baterías mediante un modelo de análisis de datos
Battery selection method using a data analysis model
Resumo
La selección de baterías para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de centrales de telecomunicaciones requiere de personal especializado. Es un proceso complejo que impacta sobre la ejecución de los proyectos. El presente trabajo propone una función programada en MATLAB, para la selección automática del modelo ideal de baterías de plomo-ácido para la alimentación de respaldo de los centros de comunicaciones, a partir de tablas de datos de catálogo. A partir de estos datos, se identificó la distribución logarítmica como la que caracteriza las curvas de tiempo de autonomía en función de la corriente de descarga. Se ajustaron los modelos de regresión correspondientes y se utilizaron las ecuaciones resultantes para seleccionar la cantidad y capacidad de baterías apropiadas para respaldar cargas específicas, en períodos de tiempo no especificados por el fabricante. De esta manera se logra una herramienta que contribuya a la formación de los proyectistas y operadores de redes de comunicaciones.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).