Optimización energética de una empresa informática en Ecuador mediante un sistema de generación fotovoltaico on-grid
Energy optimization of a computer company in Ecuador through an on-grid photovoltaic generation system
Resumo
El potencial solar de Ecuador fue explorado mostrandose elevado para la favorable puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos, con un mayor enfoque en la cordillera de los Andes. En la región Costa, los niveles de irradiación global horizontal mantienen la tendencia de ser factibles para la optimización energética en establecimientos por medio de paneles fotovoltaicos. Fue desarrollada una propuesta para mejorar la eficiencia energética de la empresa informática Altura S.A. mediante el software de licencia comercial, PVsyst 7,2; mostrando resultados positivos en lo técnico y económico, produciendo un excedente energético del 14,11% con un periodo de recuperación de 15,7 años, evitandola emisión de 1,33 toneladas de CO2 anualmente. A su vez, se establecieron diversas barreras que impiden la penetración de estos sistemas como las políticas, sociales, etc, así como el gran y reforzado uso de fuentes convencionales de energía a pesar de la factibilidad mostrada en este estudio.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).