Modelo generalizado para el estudio del motor de inducción
Palavras-chave:
motor de inducción, transformación de coordenadas, simulación, modelado, comportamiento dinámico, induction motor, coordinates transformation, simulation, modelling, dynamic behaviorResumo
Se presenta un programa de simulación del motor de inducción en régimen dinámico elaborado en el Simulink del
Matlab que permite estudiar la máquina en los diferentes sistemas de coordenadas con un único modelo. Las
ecuaciones que se simulan se presentan en forma vectorial y generalizadas de manera que todas las interacciones
entre el rotor y estator están disponibles y solo al elegir el sistema en que se desea hacer el estudio es adaptado
el esquema. Se realizan importantes comparaciones al estar disponibles todas las variables del motor para el
análisis en régimen dinámico de la máquina ante diferentes tipos de perturbaciones.
This paper presents a simulation program for dynamic behavior of induction motor. It is made in order to study the
machine at three different Coordinates Frames on a unique model. Equations to simulate are show in generalized
vector form, it means, that all interactions between rotor and stator are enabled and only when choosing the
desired system to make the study the scheme is adapted. Important comparisons can be make, because all
motor's variables are available the analysis in dynamic regime of the machine under different types of distur-
bances.
Downloads
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).