EFECTIVIDAD DEL MÉTODO DE FLUJO CON RECURRENCIA EN ESTUDIOS DE CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA; EFECTIVITY OF THE RECURRENT FLUX METHOD IN PRIMARY DISTRIBUTION STUDIES
Palabras clave:
circuitos primarios, estudios de flujo, flujo de potencia, primary circuits, flux studies, power flux.Resumen
Los estudios de circuitos de distribución comienzan con el cálculo de flujo de potencia por el circuito. Este refleja su estado actual en cuanto a pérdidas y caídas de tensión; básicos para cualquier análisis. Cuando se trabaja con técnicas genéticas, estos cálculos se realizan miles de veces. En este trabajo se sugiere un método de cálculo de flujo de potencia en circuitos de distribución radiales. Se aplica éste cuando solo se conoce la demanda total del circuito utilizando “Ardvinson” para asignar una “demanda de cálculo” a cada nodo. En esencia se realiza una primera iteración utilizando esa demanda y la tensión nominal del circuito en una dirección. La segunda iteración recurre a los valores obtenidos en la primera. Se exponen los cálculos realizados en un circuito real utilizando un sistema de cálculo específico y el Microsoft EXCEL para demostrar la rapidez del método y su nivel de exactitud.
The first step in Distribution Circuits studios consist in power flux calculus. It shows the actual situation. of the circuit. When the studio is realized using genetic techniques, this step is repeated thousands times. A method to obtain power flux in distribution circuits is presented. The method is applied when only have the total circuit demand. Here is applied Ardvinson method to obtain “Calculus demand” in each node, realize the first iteration with these demand and nominal tension. Later, repeat the calculus using the values obtained before. An example of real circuit is resolved using specific software and EXCEL to demonstrate the efficiency of the method.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).