Puesta a tierra en viviendas con sistema solar fotovoltaico como alternativa de generación de electricidad
Grounding of homes withsolar photovoltaic system as an alternative for electricity generation
Resumo
Los Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) forman parte de la estrategia de desarrollo del Gobierno cubano para diversificar la matriz energética disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles e introduciendo tecnologías amigables con el medio ambiente. Su implementación a nivel residencialse ha confiado a la empresa COPEXTEL y uno de los problemas principales que enfrenta es la condición actual que presentan los sistemas eléctricos en las residencias cubanas que,en su mayoría,no poseen puesta a tierra ni protección diferencial que permita la protección ante corrientes de fuga. Otro problema, no menos importante, es el requerimiento de que el SSFV pueda ser utilizado cuando no haya conexión a la red, lo cual actualmente no es posible. Resulta necesario definir cuáles son los niveles de puesta a tierra requeridos, así como una solución que permita considerar un servicio eléctrico con alta vitalidad, aun cuando no haya alimentación desde la red eléctrica convencional.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).