Optimización Combinatoria para el incremento de la eficiencia energética en el trasiego de fluidos no newtonianos
Optimization Procedure for increasing energy efficiency in the transfer of non-Newteonean fluids
Resumo
La presente investigación tuvo como propósito incrementar la eficiencia energética en el transporte de fluidos en la industria niquelífera mediante su modelaje y la resolución de un problema de optimización, donde los factores analizados son: contenido de sólidos, granulometría, composición química y temperatura, debido al escaso conocimiento de cómo estas variables influyen sobre la eficiencia energética de dicho equipamiento. A partir de estudios experimentales y mediante procedimientos estadísticos y estimadores se modela el comportamiento de los parámetros reológicos en función de la temperatura, contenido de sólidos y composición química. Se observa que las hidromezclas lateríticas presentan propiedades plásticas ajustándose a un modelo de Herschel Bulkley para plásticos reales. A partir de una apropiada discretización del modelo del sistema de bombeo de pulpa cruda y de la aplicación del procedimiento de optimización combinatoria se obtuvieron los parámetros de explotación de este sistema.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).